El tráfico ilegal

Crédito: Humane Society International
El tráfico de vida silvestre es, una grave amenaza para las especies silvestres, considerada una de las causas de la extinción de grupo completos de especies, pero, además, este crimen pone en riesgo también a las personas, promoviendo el intercambio de enfermedades entre especies y reduciendo los servicios ecológicos que brindan las especies a las personas.
La flora y fauna silvestre puede ser explotada a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la caza y el transporte, hasta el procesamiento y venta. Hay una serie de otros delitos muy graves relacionados con el tráfico de vida silvestre como legitimación de capitales, corrupción, falsedad documental y delitos funcionales.
El tráfico ilegal de vida silvestre, al igual que las armas, drogas y trata de personas, es uno de los tipos de comercio que produce más dinero ilegal en el mundo. Amenaza a muchísimas especies costarricenses principalmente las endémicas y amenazadas.
Se estima que el comercio ilegal de vida silvestre asciende a 20 000 millones USD anuales.
Fuente: UNEP-INTERPOL INTERPOL
En la lucha contra el tráfico ilegal, las autoridades realizan decomisos de animales silvestres pero muchas veces se deben enfrentar a una serie de importantes decisiones para lograr que esta fauna decomisada sea manejada de la mejor forma y así sea llevada a un centro de rescate para que posteriormente sea devuelta a su hábitat natural, si sus condiciones lo permiten.
El manejo adecuado de los animales durante los procesos de decomisos (el tiempo que se dura desde el decomiso hasta el traslado del animal al centro de rescate) es uno de los factores que puede determinar el futuro de estos animales ya que el manejo adecuado aumenta las posibilidades de sobrevivencia de los animales y puede contribuir a la conservación de la fauna silvestre.
Por lo tanto, este sitio está diseñado para instruir, orientar y apoyar a las autoridades administrativas y judiciales de Costa Rica, a universidades y organizaciones no gubernamentales, en el manejo de la fauna decomisada o rescatada. Todo esto para tratar mejorar el manejo de los animales silvestres y reducir los riesgos para la fauna silvestre y las personas.
Humane Society International (HSI) como organización sin fines de lucro, ha trabajado por muchos años para mejorar la protección de la vida silvestre en Centroamérica y en la República Dominicana mediante la erradicación del tráfico ilegal de especies amenazadas y en peligro de extinción. Una de las metas principales de HSI es fortalecer los conocimientos de las autoridades con el fin de que puedan llevar a cabo los procesos en el país para el decomiso y rescate de la vida silvestre.
Se espera ahora que este currículo contribuya a facilitar el manejo de fauna silvestre que es decomisada y rescatada en Costa Rica.

Crédito: Mariela Vega