Decomiso de Animales Silvestres
Crédito: Humane Society International
La normativa de nuestro país establece que se deben decomisar la fauna silvestre, los productos y derivados. Hay por lo tanto una diferencia en cuanto al manejo que se tiene que hacer entre lo que serían los animales vivos, carne, huevos y los otros elementos que por normativa se deben decomisar como plumas, pieles, hueso, garras, etc.
En el caso de productos y derivados se refiere a lo que provenga directamente de la vida silvestre como: carne, huevos, grasa, también los artículos con algún procesamiento como zapatos, fajas, bolsos pulsera hechas con cueros, collares, aretes , pulseras hechas o con partes de huesos, dientes, plumas, garras y otros recuerdos para los turistas. También incluye algunas “medicinas” que contienen grasas, sangre, cartílagos, fluidos u otros similares de la fauna silvestre.
Cualquier producto, subproducto o artículo que tenga partes, productos o derivados de fauna silvestre debe tener permisos para su transporte, tenencia, o comercialización. Este permiso es emitido por la autoridad competente, SINAC-MINAE. En el caso de que no cuente con los mismos se procede al decomiso por infracción a la LCVS, según corresponda.
En el caso de productos perecederos, provenientes de fauna silvestre, estos deberán ser destruidos, levantándose un acta de destrucción. Art 224 RLCVS
EL ANIMAL SILVESTRE TIENE MENOS DE 72 HORAS EN CAUTIVERIO:
Si el animal está aparentemente sano (Ver sección lesiones de emergencia más comunes en animales silvestres), y ha estado menos de 72 horas en cautiverio, se puede liberar en el mismo lugar de la colecta cuando sea posible, o dentro de un área que reúna las condiciones apropiadas para la subsistencia del organismo u organismos involucrados, siempre y cuando tal lugar se encuentre dentro del área de distribución natural de la especie (Art 2 LCVS).

Crédito: Pablo Vazquez
EL ANIMAL SILVESTRE TIENE MÁS DE 72 HORAS EN CAUTIVERIO
En estos casos es necesaria la realización de evaluaciones sanitarias, genéticas y etológicas antes de la liberación, el animal o animales deben ser llevados a un Centro de Rescate autorizado para que se haga las valoraciones técnicas correspondientes y determinar cuál sería la opción adecuada para el animal o animales.

Crédito: Humane Society International
EL ANIMAL SILVESTRE TIENE MENOS DE 72 HORAS EN CAUTIVERIO:
Si el animal está aparentemente sano (Ver sección lesiones de emergencia más comunes en animales silvestres), y ha estado menos de 72 horas en cautiverio, se puede liberar en el mismo lugar de la colecta cuando sea posible, o dentro de un área que reúna las condiciones apropiadas para la subsistencia del organismo u organismos involucrados, siempre y cuando tal lugar se encuentre dentro del área de distribución natural de la especie (Art 2 LCVS).

Crédito: Pablo Vazquez
EL ANIMAL SILVESTRE TIENE MÁS DE 72 HORAS EN CAUTIVERIO
En estos casos es necesaria la realización de evaluaciones sanitarias, genéticas y etológicas antes de la liberación, el animal o animales deben ser llevados a un Centro de Rescate autorizado para que se haga las valoraciones técnicas correspondientes y determinar cuál sería la opción adecuada para el animal o animales.

Crédito: Humane Society International
Decomiso según la CITES
La CITES en la Resolución Conf. 10.7 sobre la disposición de especímenes vivos confiscados de especies incluidas en los Apéndices establece que cuando las autoridades nacionales confiscan animales vivos, éstas deben disponer de ellos. En el marco de lo estipulado por la legislación de cada país, la decisión definitiva sobre la disposición de los animales confiscados busca tres objetivos:
Potenciar al máximo la contribución a la conservación de los especímenes sin poner en peligro su salud, su perfil etológico o el estado de conservación de las poblaciones silvestres o cautivas.
Desalentar el comercio ilícito o irregular de la especie.
Encontrar soluciones dignas, ya sea manteniendo a los animales cautivos, reintegrándolos a su medio silvestre o sacrificándolos mediante la eutanasia.